ISSN: 2660-5503


LAS PIERNAS DE LA TEORÍA Y LA INVESTIGACIÓN. EDITORIAL
The legs of theory and research. Article Leading
David J. Gamella-González, PhD. S. AEMT.
Director Académico del Master en Musicoterapia Universidad Internacional de la Rioja Musicoterapeuta Supervisor Acreditado (AEMT)
https://orcid.org/0000-0001-9834-954X
CITACIÓN
Gamella-González, D. J. (2025). Editorial.
Las piernas de la teoría y la investigación [The legs of theory and research] Misostenido, 5(9), 3-4.
RESUMEN
En Misostenido, el camino de la investigación continúa. No tenemos más destino que seguir sumando evidencias que orienten las decisiones clínicas. La zancada de nuestros pasos no es muy alargada, pero sí lo suficientemente firme y constante como para asumir los desafíos futuros y proponer un camino de consolidación profesional de la musicoterapia.
En el contexto hispanohablante, como disciplina emergente que aspira a ser reconocida, la musicoterapia tiene que atender principalmente a dos frentes, una vez que se haya sido cuidada la calidad y consistencia de la formación universitaria inicial. El primero es el desarrollo de metodologías de intervención basadas en la evidencia. El segundo es la implantación de una cultura de la investigación entre sus miembros. Ambas partes deben estar conectadas entre sí y ser atendidas por igual.
Pensemos en los movimientos corporales, en el acto de caminar.Andar implica la coordinación de diversos sistemas. El entendimiento entre las posibilidades motoras y la información de los sentidos, entre las funciones ejecutivas y los actos volitivos nos permiten ajustar la fuerza, el equilibrio y la tensión de la musculatura para ordenar el movimiento de forma coherente y controlada. Esta lógica de la andadura es fácilmente trasladable al desarrollo y consolidación de la musicoterapia, basada en esos dos frentes antes comentados.
Nuestro avance profesional requiere también de la participación conjunta del cuerpo (del corpus teórico) y de la metodológica práctica basada en la evidencia. La conjunción de ambas partes, como órganos de un mismo sistema, sustenta la musicoterapia como campo académico y clínico y posibilita el movimiento.
ENTREVISTAS "SERIE ENCUENTROS"
LEER ARTÍCULOS
NÚMERO 9
READ PAPERS
ISSUE 9th
Editorial - Las piernas de la teoría y la investigación
Dr. D. David José Gamella-González
Inteligencia artificial en musicoterapia: una nueva
era de atención personalizada e impactos escalables
Petra Kern, PhD, MT-BC, MTA, DMtG
Impacto del songwriting en la calidad de vida de
personas adultas con discapacidad intelectual
Francisco Javier Llorens Cardo
Ignacio Manuel Martínez Morales
Fiona M. McAndrew
Alessia Fattorini Vaca
Carmen Lorigados Pérez
Dr. María García Rodríguez
Musicoterapia para la reducción del estrés en adultos sanos: una revisión sistemática
Antonio Guerrero Sánchez
María Inmaculada Godoy Gutiérrez
Article Leading - The legs of theory and research
David José Gamella-González, PhD, S. AEMT
Artificial intelligence in music therapy: a new era of personalized care and scalable impacts
Petra Kern, PhD, MT-BC, MTA, DMtG
The impact of songwriting on the quality of life of for adults with intellectual disabilities
Francisco Javier Llorens Cardo
Ignacio Manuel Martínez Morales
Fiona M. McAndrew
Alessia Fattorini Vaca
Music therapy as an educational tool to involve cohesion group and emotional intelligence
Carmen Lorigados Pérez
María García Rodríguez, PhD
Music Therapy for stress reduction in healthy adults: a systematic review
Antonio Guerrero Sánchez
María Inmaculada Godoy Gutiérrez
INDEXACIÓN





Correspondencia: david.gamella@unir.net